Un poco de promoción pa los colegas, que se lo merecen.
Iván Santos Ortiz nació en
Madrid, en un caluroso mes de Julio de hace veintitantos años. Aunque se crió en el madrileño barrio de
Manoteras, pronto se mudó a
Algete, un pueblo de la zona norte de Madrid que por aquel entonces no era ni la mitad de lo que es ahora. Como muy probablemente a nadie le interesan los detalles de su vida anterior a la música (os sorprenderíais con algunos detalles, jejeje...), viajaremos directamente hasta
1998, año en el que forma el grupo
Desterrados junto con
Bartz (Raúl Herrera), compañero de correrías por un pueblo que crecería tan rápido como el talento de Iván.

En esos inicios se hacía llamar
"El Emsí Con Más Sabor", españolización de las siglas
MC (Master of Ceremonies -¡¡ojo!!, que yo no entiendo de
Hip-Hop y los términos los he sacado de
aqui-).
Desterrados iban grabando cosas independientes periódicamente, un par maquetas y algunas demos salidas de largas reuniones de colegas. Aunque sin perder la esencia del
Hip-Hop, sus composiciones "oficiales" desprenden un innovador aire
Pop-Rock. Sin renunciar a las buenas rimas y los sampleados típicos del
Rap, sus canciones hablan sobre vivencias personales, inquietudes sociales y, sobre todo, fiesta, chicas y diversión. La gran oportunidad les llega en
2001, cuando firman con el sello novel
Mazo Records, que rápidamente apuesta por ellos y les convierte en su más importante referencia. A finales de año Mazo Records publica
"Desterrados", el primer álbum oficial del grupo. En él se incluyen canciones que para esa época ya son clásicos para los seguidores de la banda, como
"Aquel Chico",
"Regalitos Para Todos",
"Los MC's También Lloran" (considerada entre las 100 mejores canciones de Hip-Hop en español) o la impresionante
"Quién Se Pudo Comparar", con sampler del
"Sweet Home Alabama" de
Lynyrd Skynyrd incluído.

2002 es un año decisivo para
Santaflow, alias que ya había adoptado durante la grabación del álbum de
Desterrados. Realizan varios conciertos de presentación del disco, en los que tienen una gran acogida del público, aunque comienzan a ser atacados por la crítica, tachándoles de comerciales. Pero poco después ocurre algo que no estaba previsto en el guión. Mientras el objetivo de
Iván se centraba en hacer algo acorde con el gusto de la gente,
Raúl ofrecía una actitud más radical, más ambientada hacia la crítica política y social. A raíz de esas diferencias surgidas entre ambos, por el cariz que estaba tomando su carrera, deciden disolver la banda de manera amistosa, y trabajar cada uno por su lado. Iván es el único que sigue vinculado al mundo de la música. En
2003 ficha por la multinacional
Universal, y su tema
"La Conjura De Los Necios" es incluído en el recopilatorio
"Laboratorio Hip-Hop", junto a artistas ya consagrados como
Frank T,
Mala Rodríguez o
Junior. La crítica vuelve a señalarle, y los
"raperos" independientes le tachan de "vendido".

En
2004, y lejos de rendirse en su propósito, publica en internet la maqueta
"Venid Por Mí", producida y grabada por él mismo, en su propio estudio de grabación,
"MásSabor Estudios". Para
2005 se anuncia el lanzamiento de su primer trabajo en solitario,
"Yo Santaflow", pero no deja de recibir trabas por parte de la compañía para su publicación, ejerciendo su veto sobre Santaflow una y otra vez sin revelar el motivo. En
2006 publica, de nuevo en la red,
"Www.Santaflow.Com", maqueta que incluye algunos remixes de los temas que iban a formar parte de su primer trabajo. Ese mismo año se marcha a vivir a
Brighton (Inglaterra), para reorganizar su vida y replantearse su carrera. De sus vivencias y experiencias en aquél país habla en la canción
"Fuck Al Idioma". Al volver a España en
2007, y tras llegar a un acuerdo con
Universal, consigue que sea editado el álbum. Pero la relación estaba ya tan deteriorada por sus enfrentamientos durante los dos años anteriores, que ambas partes deciden rescindir el contrato que les une. Comienza un período de transición para Santaflow, en el que se dedica a producir a otros artistas, principalmente de América, donde su trabajo tiene un gran reconocimiento. También graba colaboraciones con gente de lo más dispar, como el ex-concursante de OT
Tony Santos, el grupo mexicano
Segunda Calle o su más fiel acompañante
Norykko, con la que ya trabajó en el álbum
"Yo Santaflow".

El álbum permanece fiel al
estilo Santaflow, con letras autobiográficas o basadas en el sexo y la rebeldía. Con el añadido extra de unas guitarras rabiosamente magistrales (lo que lo convierte casi en un álbum de rock), Iván muestra toda la experiencia y categoría adquirida durante los años, años en los que su madurez y calidad como artista y productor ha evolucionado hasta el extremo de sonar totalmente profesional, sin nada que envidiar a las grandes producciones de artistas más consagrados. Esta edición que os presento en exclusiva contiene 3
Bonus Tracks, así como un CD extra con todas las bases instrumentales. El show comienza con una intro (
"Abrid La Mente") que nos prepara para lo que vamos a recibir a continuación. Enlazando con un mordaz interludio contra la música disco, el primer golpe se recibe con
"Venid Por Mí", que ya apareció en formato
single y que supone todo un desafío para aquellos que le critican y amenazan (la base musical es impresionante, cobrando vida propia por sí sola). La descarga continúa con
"La Conjura de los Necios", tema que se ha convertido ya en un clásico dentro de la obra de Santaflow, donde pone los puntos sobre las íes a todos los que han osado compararse con él o imitar su estilo. El estilo agresivo del comienzo se suaviza con la dulce aparición de
Norykko, que interviene en
"El Yin y el Yang",
"Elixir" y
"No Vales Nada", historias de sexo en las que su voz es imprescindible para ayudar al oyente a entrar en situación. Tras este enfoque más soul, Santaflow vuelve a dar caña con su especialidad: la concienciación social.
"Oídme" es un perfecto resumen de la hipocresía que se vive en el mundillo del
Rap.
"Jugar con Fuego" parece concebida para saturar las mentes con su lírica
Hardcore.
"Reacciona" quizá sea el tema más duro de todo el disco, cobrando mucha importancia la
Santaflow Band y sus guitarras, que dan un aire metalero a la composición. El álbum acaba con la nostalgia hacia los tiempos pasados, con una nueva versión de
"Aquel Chico", que ya apareciera en 2001 en el álbum de
Desterrados, aunque en esta edición le siguen cuatro temas más.
"El Final es un Comienzo", que en la edición sencilla del álbum aparecía como track oculto, y tres nuevas mezclas de
"Venid Por Mí" y
"Aquel Chico". Con el ya mencionado disco de instrumentales,
"Yo Santaflow" se convierte en una obra imprescindible para conocer a un artista que pronto debe dar mucho que hablar.

Infórmate sus proyectos más inmediatos y escucha parte de su nuevo disco, "Ave Fénix", en el
MySpace de Santaflow.