El domingo conmemoraba el nacimiento de una de las leyendas del Rock & Roll, Charles Hardin Holley, más conocido como Buddy Holly. Particularmente, no hay nadie más capacitado (a excepción del prolífico Chuck Berry), para ocupar el trono de "Rey del Rock". Él solo compuso más canciones que Elvis Presley, Jerry Lee Lewis y Little Richard juntos. Ha sido versionado por The Beatles, The Rolling Stones, Pearl Jam, Elvis Costello, Bruce Springsteen, Stray Cats, James Taylor, John Mellencamp... (¿sigo?) y un sinfín más de artistas de primera línea. Gran influencia de grupos como The Who, The Animals, The Kinks e incluso The Clash, fue el gran inspirador de Lennon y McCartney para componer sus propias canciones. Protagonista de uno de los himnos más representativos de los 70 (Don McLean escribió "American Pie" inspirado por la muerte de Holly), y gurú de George Harrison y John Lennon. Cualquier cosa que haya salido de la factoría Buddy Holly - Norman Petty ha servido como base para todas las generaciones musicales desde entonces hasta ahora.

En sus cortos 23 años de vida, Buddy Holly (nacido en Lubbock, Texas, el 7 de Septiembre de 1936) dejó una gran colección de éxitos, hasta su muerte el 3 de Febrero de 1959 en un fatídico accidente de aviación en el que también viajaban Ritchie Valens (18 años, niño prodigio del Rock & Roll) y J.P Richardson alias "The Big Bopper" (28 años). Juntos se encontraban enfrascados en la gira "Winter Dance Party" por el medio Oeste americano junto con otro de los grupos de moda en aquel momento, Dion & The Belmonts. La mala organización del evento provocó que los artistas viajaran durante casi toda la gira en un destartalado autobús sin tan siquiera calefacción. Incluso Ritchie y Richardson habían contraído ya la gripe. Harto de soportar aquellas condiciones, Holly decidió alquilar una avioneta para volar desde Iowa hasta Minesotta, donde actuaban al día siguiente. Una serie de acontecimientos hicieron que nunca llegaran a su destino. Aquel día fue bautizado como "El Día que Murió la Música". Después vendrían los Beatles, pero esa ya es otra historia.

El disco que os presento hoy es el primer álbum editado como Buddy Holly, sin sus Crickets, aunque musicalmente si que participan el batería Jerry Allison y el contrabajista Joe B. Malduin. En este caso se trata de la reedición de 2004 conmemorando los 50 años del nacimiento del Rock & Roll. Respetando el artwork (tanto anterior como posterior) del álbum original, incluye 3 Bonus Tracks ("Take Your Time", "Now We're One" y "Early In The Morning") que no hacen sino complementar el sobresaliente trabajo que ya era de por sí la edición sencilla. Un LP plagado de hits, destacando las archiconocidas "Peggy Sue", "Ready Teddy", "Everyday" o "Words Of Love" (versionada por los Beatles en el álbum Beatles For Sale). Aparecen 2 de mis canciones favoritas, "Mailman, Bring Me No More Blues" y "You're So Square (Baby I Don't Care)". El resto, una gran colección de rocanroles ("I'm Gonna Love You To", "Look At Me" o "Rave On") y emocionantes temas lentos ("Listen To Me", "Valley Of Tears" y "Little Baby").


