
Ayer, día
3 de Febrero, se cumplieron 50 años de aquel fatídico
"Día Que Murió La Música", tal y como lo describió
Don McLean en su fantástica
"American Pie" de 1971. Al recordar esta efeméride tan importante, he decidido cambiar de planes y aplazar el post de
Radiohead previsto para hoy para poder dedicar unas líneas a dos de mis ídolos musicales,
Ritchie Valens y
Buddy Holly. El tercero en discordia era
J.P. Richardson "The Big Bopper", al que también haré su pequeño homenaje. La historia fue como sigue.

El 2 de Febrero de 1959 llegaba a
Clear Lake (Iowa) el
Winter Dance Party, gira que llevaba a través del medio-oeste norteamericano a las figuras del
Rock & Roll más renombradas del momento.
Buddy Holly (22),
Ritchie Valens (17),
The Big Bopper (28) y
Dion DiMucci (19) (con su banda
The Belmonts) habían pasado previamente por Wisconsin y Minnesota, pero únicamente el último llegaría a Moorhead (Minnesota), siguiente parada de la gira. Durante la primera semana las condiciones de la gira habían sido bastante pobres, ya que al actuar diariamente se veían obligados a dormir en el viejo autobús que les transportaba de ciudad en ciudad. Para colmo, una avería en el sistema de calefacción del vehículo había provocado una fuerte gripe a
Valens. Por ello,
Holly decidió alquilar una avioneta privada con la que viajarían la misma noche de la actuación en Clear Lake hacia Moorhead, con el fin de llegar más rápido y poder descansar tranquilamente en cualquier hotel de la ciudad. Se dio la circunstancia de que únicamente podían viajar en la avioneta 3 ocupantes, además del piloto,
Roger Peterson.
Buddy Holly,
Waylon Jennings y
Tommy Allsup (que esa noche eran la banda de acompañamiento del primero) tenían sus plazas asignadas. Entonces
Jennings decide ceder gentilmente su asiento a
Big Bopper, que por su gran tamaño se le hacía muy incómodo viajar en autobús, mientras que
Allsup hace lo propio con
Valens al verle tan enfermo. Pero
Ritchie, que no lo ve justo, decide que sea una moneda la que decida el tercer ocupante. El destino quiso que
Ritchie Valens ganara su asiento, pero a cambio perdiera su vida. A las pocas millas de despegar, y ante la gran nevada que asola la zona, el inexperto piloto pierde el control de la avioneta, estrellándose en un campo de maíz cerca de Fargo. Todos sus ocupantes fallecen en el acto, escribiendo una de las páginas más trágicas de la historia del
Rock.


Se cuenta que
Buddy Holly, al ceder
Waylon Jennings su asiento a
Richardson, bromeó con su gran amigo diciéndole:
"Ojalá se congele tu mierda de autobús", a lo que éste contestó, en el mismo tono jocoso:
"Ojalá se estrelle tu maldito avión". Años más tarde, Jennings reconocería que aquel desafortunado comentario le acompañaría por el resto de su vida, haciéndole sentir culpable de lo que pasó. Incluso admitió que varias veces pensó en suicidarse debido a las continuas pesadillas que sufría a raíz del accidente. Pero a pesar de lo traumático de la situación,
Dion DiMucci y los demás supervivientes fueron obligados por los promotores del evento a continuar la gira. Holly fue sustituido por
Ronnie Smith al frente de los Crickets, mientras que
Bobby Vee & The Shadows,
Jimmy Clanton,
Fabian y
Frankie Avalon se turnaron para ocupar el hueco dejado por
Ritchie Valens y
Big Bopper.
John, el protagonista de "American Graffiti", dijo: "El Rock no vale nada desde que Buddy Holly murió". Yo digo todo lo contrario, el Rock existe porque Buddy Holly murió. No me malinterpreten.
8 comentarios:
Torete, que M A G N I F I C O post te has currado. De los buenos-buenos. Y lo de la primera página del periódico, genial también.
... siempre me ha emocionado la forma que tienes de contar esta parte de la historia de la música.
... buenísimo el post nene. Enhorabuena, por el post, y porque mientras escribo esto estoy escuchando "golden slumbers, ..." genial forma de pasar un sábado por la mañana.
besos!!!
Enano, tengo M A G N I F I C O S maestros que me inspiráis a la hora de saber plasmar mi opinión. Y la verdad es que este es un tema que me toca la fibra. Si yo hubiera sido un rocker en 1959, el 4 de Febrero hubiera llorao como una magdalena, seguro.
Vane, ya sabes lo que me gusta hablar de estos temas, "me se sale" el alma de la emoción. Ya sabes mis sentimientos hacia este hecho histórico. Por cierto, a petición popular, pronto añadiré más musiquita al reproductor.
Abrazos y besos, respectivamente.
genial como siempre yo esto no lo conocia pero muy interesante me ha gustado mucho y he aprendido algo mas muxos bss...
Que buena entrada, no conocia yo esto y se me han puesto los pelos de punta. Voy a seguir con tu blog que parece muy interesante..
Querido amig@ Anónimo, los pelos de punta se me ponen a mí cada vez que escucho cualquiera de los discos de estos mitos. La voz de Buddy Holly aún hoy me hace estremecer. Si no los has escuchado nunca, te invito... qué coño, ¡¡TE OBLIGO!! a que lo hagas inmediatamente.. ;)
¡¡UN SALUDAZO!!
Lo hare amigo, prometido queda. Saludo
Lo hare amigo, prometido queda. Saludo
Publicar un comentario