No es extraño, por lo tanto, encontrar en Ironhorse ciertas influencias del período final de BTO, aunque con un mayor énfasis en el pop. Aunque el material es bastante decente, da la sensación de que algo falta en la composición. Nada importante, pero se observa un sonido homogeneizado, con un Randy Bachman algo más frívolo. Sin el contraste de la voz de C.F. Turner (como en el caso de BTO), parece como si Randy Bachman de repente se hubiera quedado sin voz. Aunque la voz de Sparks es significativamente mejor que la de Turner, la mala producción provoca que el material suene algo "blando". En general, "Ironhorse" es un álbum bastante agradable que, aunque nunca tuvo suficiente trascendencia, todavía vale la pena escucharlo.
viernes, 31 de octubre de 2008
IRONHORSE - "Ironhorse" (1979) + "Everything Is Grey" (1980)
No es extraño, por lo tanto, encontrar en Ironhorse ciertas influencias del período final de BTO, aunque con un mayor énfasis en el pop. Aunque el material es bastante decente, da la sensación de que algo falta en la composición. Nada importante, pero se observa un sonido homogeneizado, con un Randy Bachman algo más frívolo. Sin el contraste de la voz de C.F. Turner (como en el caso de BTO), parece como si Randy Bachman de repente se hubiera quedado sin voz. Aunque la voz de Sparks es significativamente mejor que la de Turner, la mala producción provoca que el material suene algo "blando". En general, "Ironhorse" es un álbum bastante agradable que, aunque nunca tuvo suficiente trascendencia, todavía vale la pena escucharlo.
jueves, 30 de octubre de 2008
PORTA + SANTAFLOW + ENEYSER + ARTISTAS INVITADOS

BARCELONA CIUDAD

En el momento en el que leáis esto, seguramente yo ya estaré en Barcelona disfrutando de las gélidas nieves y el cortante frío que asola estos días la capital catalana. Viaje relámpago mitad trabajo-mitad placer. Por un lado, desempeñaré mis funciones como miembro del staff técnico de Santaflow, que actuará como invitado en el concierto de Porta el próximo Viernes 31 en Cornellá. Por otro, disfrutaré de una ciudad que me encanta y que solo he visitado una vez en toda mi vida. Si el tiempo me lo permite, viviré toda la pasión de la Euroliga de basket con el Regal F.C. Barcelona - Panathinaikos. Intentaré dejaros preparados un par de disquitos, aunque sin mucha historia. Los links y una breve reseña. Y punto. Os dejo el cartel del evento y un par de paisajes típicos de Barna. Ja ens veurem a la tornada, nois. Salut i Rock 'N' Roll!!!



jueves, 23 de octubre de 2008
ROY ORBISON - "Mystery Girl" (1989)


Tras un breve paso por RCA, en 1959 firma por Monument Records, dirigida por Fred Foster. El propio Foster le sugirió un cambio de estilo, por lo que Orbison comenzó a componer sus propias canciones y a desarrollar su característica voz operística de tres octavas, a la vez que comenzaba a destacar en el campo de las baladas, que adornaba con su muy bien utilizado falsete. Con Monument tuvo otra serie de éxitos ("Uptown", "Running Scared" y, sobre todo, "Only The Lonely", que le convirtió en una estrella internacional). En 1963 encabezó una gira por Europa acompañado en el cartel por The Beatles. Roy quedó tan impresionado con los de Liverpool, que inmediatamente les animó a actuar en los Estados Unidos. El propio Orbison rompió la hegemonía de los Beatles en el Top 10, alcanzando el número 1 de Billboard con su sencillo "Oh Pretty Woman". En 1964 realizó otra gira con The Beach Boys, e hizo lo propio en 1965 con The Rolling Stones en Australia. Ese mismo año firmó con MGM Records, pero debido a los tiempos de cambio que se vivían en aquellos momentos, con la explosión del Rock y el Pop, su música fue quedando en un segundo plano, no consiguiendo ningún éxito en su país hasta finales de los años 80. A su declive musical acompañó una gran crisis familiar, con las muertes de su mujer Claudette el 6 de Junio de 1966 en un accidente de moto, y de sus hijos Roy Jr. y Anthony en un incendio que devastó su casa de Hendersonville, Tennessee, en Septiembre de 1968. Un año después se casó con Barbara, su segunda mujer.




miércoles, 22 de octubre de 2008
THE WHO - "Live At Leeds" (1970)

"Live at Leeds" es el primer álbum en directo de The Who, publicado originalmente en 1970 y considerado como el mejor álbum en directo de todos los tiempos.

Tras la publicación de su célebre ópera-rock "Tommy" en 1969, The Who se enmarcarían en una extensa gira de promoción que les llevaría por todo el mundo, volviendo a Inglaterra a finales de año con el deseo de publicar un álbum en directo de la gira. Aún así, no estaban muy por la labor de sentarse a escuchar cerca de ochenta horas de grabación, con el fin de extraer las mejores interpretaciones. De modo que se seleccionaron dos conciertos, uno en la ciudad de Hull y otro en la Universidad de Leeds, en los que se tratarían de realizar unas grabaciones óptimas que sirvieran para el álbum. Ambos conciertos fueron programados para el 14 y el 15 de febrero de 1970 respectivamente, aunque los problemas técnicos sufridos en Hull, donde el bajo no llegaría a registrarse, obligaría a publicar únicamente el concierto de Leeds. Llegó a rumorearse que Pete Townshend quemó las cintas del material sobrante para evitar la difusión de los conciertos en bootlegs, ya comunes en esa época. Poco después, en una posterior entrevista, Roger Daltrey desmentiría esos rumores.
"Live at Leeds" se convertiría, por una suma de factores entre los que destacaban el momento álgido que vivía la carrera del grupo y el éxito internacional de "Tommy", en una grabación salvaje. Supuso un éxito de crítica, con el prestigioso New York Times aclamándolo como "el mejor álbum en directo de todos los tiempos". Reputada calificación que se alarga hasta la actualidad, con la revista Q alzándolo hasta la primera posición de los mejores álbumes en directo de la historia musical.
Esta reedición en CD del año 1995 incluía 8 temas más que la edición original de 1970, que sólo incluía 6. Entre un total de 14 canciones, se incluyen los grandes clásicos de la banda como "I Can't Explain", "Substitute", "Happy Jack", "I'm A Boy", el himno generacional "My Generation" (en una apoteósica interpretación de más de un cuarto de hora) o "Magic Bus", todos compuestos por el incombustible guitarrista Pete Townshend. También el impasible bajista John Entwistle hace su pequeña aportación al tracklist con "Heaven And Hell", que abre el álbum. Su reciente lanzamiento "Tommy" queda representado con el medley "Amazing Journey/Sparks" (no sería hasta la siguiente reedición de 2001 cuando se incluirían todos los temas de "Tommy" interpretados aquella noche). "Tattoo" y "A Quick One (While He's Away)" cierran el repertorio propio de la banda. No podían faltar las versiones de clásicos ya habituales en los recitales de The Who: "Fortune Teller" de Benny Spellman, "Young Man Blues" de Mose Allison, el siempre recurrente "Summertime Blues" de Eddie Cochran y el imperecedero "Shakin' All Over" de Johnny Kidd and The Pirates.
La portada del álbum reflejaba un diseño semejante al de los bootlegs de la época, con un estuche de cartón en la que se podía leer el nombre del grupo y el título del álbum sobreimpreso en azul o rojo (según la edición). Como suele pasar con todas las reediciones de vinilos, la portada perdió todo su encanto con el cambio de formato, aunque se agradece que intentaran respetar la esencia del estuche original.
.jpg)
.jpg)
sábado, 18 de octubre de 2008
MONTROSE - "Montrose" (1973)





jueves, 16 de octubre de 2008
EXTREMODURO - "La Ley Innata" (2008)





lunes, 13 de octubre de 2008
AC/DC - "Black Ice" (2008)

Mi opinión es que el sonido es puramente AC/DC y, aunque levemente, se nota la mano del productor Brendan O'Brien, sobre todo en la forma de cantar de Brian Jones, que muestra una evolución clara y una mejoría evidente tras el paso de los años. También ha sido O'Brien el encargado de acortar los solos de guitarra de Angus Young, haciendo las canciones un poco más rápidas y menos "pesadas". Por primera vez la banda se adentra en los caminos del slide, en el tema "Stormy May Day". Dará que hablar "Anything Goes", cambio radical en el estilo habitual de la banda, con un ritmo muy pegadizo y más en la línea de los mejores Status Quo. Ya conocéis los dos temas de adelanto, "Rock 'N Roll Train" y "War Machine" (posiblemente uno de los mejores cortes del disco). Quizá la que más me guste sea "Rock 'N Roll Dream", que va subiendo de intensidad a lo largo de sus casi 5 minutos de duración. "Rocking All The Way" también ofrece unos buenos guitarrazos de Angus, y "Black Ice", además de dar título al álbum, lo finaliza de manera magistral.

Es todo lo que os puedo comentar hasta el momento, hasta que lo escuche un poco más. El tracklist completo lo podéis encontrar aquí. Ya me comentaréis que os parece. Hay un baile de fechas sobre el lanzamiento del álbum en España, pero creo que definitivamente será el 28 de Octubre. Por cierto, os incluyo la portada de la edición especial, en color azul, y un collage con las 4 portadas disponibles. LET'S ROCK!!!
jueves, 2 de octubre de 2008
BUDDY HOLLY & THE CRICKETS - The "Chirping" Crickets (1957)

Primer álbum de Buddy Holly, en compañía de los Crickets (Niki Sullivan a la guitarra rítmica, Joe B. Mauldin al contrabajo y Jerry Allison a la batería), en edición remasterizada del año 2004, conmemorando el 50 Aniversario del nacimiento del Rock 'N' Roll. Esta reedición incluye los 12 temas del LP original de 1957 + 4 Bonus Tracks. Entre los temas originales, algunos de los más clásicos de Holly: "Oh Boy!" y su exitosa Cara B "Not Fade Away" (versionada en su día por los Rolling Stones), "Maybe Baby", o el grandioso "That'll Be The Day" (que en su día supuso la primera grabación que registraron The Beatles, con "In Spite Of All The Dangers" en su Cara B). Buddy Holly sacó el título de esta canción de una frase que repite constantemente el personaje interpretado por John Wayne en el famoso western "Centauros del Desierto". Entre los detalles del disco, destacan un par de composiciones de Roy Orbison, "You've Got Love" y "An Empty Cup (And A Broken Date)", o el tema "I'm Looking For Someone To Love" (cara B del single "That'll Be The Day"). No faltan tampoco las baladas como "It's Too Late" o "Last Night". El listado de Bonus Tracks lo integran "Think It Over", "Fool's Paradise", la genial "Lonesome Tears" e "It's So Easy", que popularizaría veinte años más tarde la cantante Linda Ronstadt.
Entre los créditos del disco, destaca la presencia del excelente guitarrista Tommy Allsup o la primera aparición de The Picks, el grupo vocal que acompañaría a Holly durante gran parte de su carrera en solitario. Un disco imprescindible para entender su leyenda.

